Despenalización del aborto en Puebla.
15 de julio del 2024
Heroica Puebla de Carmen
Serdán, Puebla, México
Posicionamiento de la Red
Universitaria de Masculinidades Críticas sobre la Despenalización del Aborto en
Puebla
La Red Universitaria de Masculinidades Críticas reconoce que en un contexto
donde la hegemonía patriarcal ha dictado históricamente las normas y
limitaciones sobre el cuerpo y vida de las mujeres, la despenalización del
aborto en el estado de Puebla es de importancia histórica y más importante aún,
es el resultado directo de décadas de lucha incansable de compañeras, personas
gestantes, activistas y movimientos feministas que, organizadas, valientes y
aguerridas que han resistido y enfrentado estigmatización, criminalización y
violencia al exigir y defender sus derechos reproductivos.
Como colectivo que busca deconstruir las formas tradicionales de
masculinidad, consideramos fundamental solidarizarnos con esta causa, pues el cuestionar
y transformar la masculinidad implica también reconocer y apoyar los derechos de
las mujeres y las personas con capacidad de gestar a decidir sobre sus cuerpos
sin miedo a la persecución legal o social. Este cambio legal en Puebla es un
recordatorio de que la lucha por la igualdad de género es una tarea compartida
y que la participación activa de los hombres en esta lucha es crucial.
Entendemos que la despenalización del aborto en Puebla no es el fin, sino un
paso adelante en un camino largo hacia la plena igualdad de derechos y la
eliminación de todas las formas de violencia de género. En este sentido, nos
comprometemos a trabajar desde nuestras trincheras universitarias para educar,
concienciar y fomentar un cambio cultural profundo que permita a todas las
personas vivir libres de opresión y con pleno respeto a sus derechos humanos.
Desde la Red Universitaria de Masculinidades Críticas, reiteramos nuestro
apoyo y solidaridad con las mujeres de Puebla y de todo México, y reafirmamos
nuestro compromiso de ser aliados en la lucha por la igualdad de género y los
derechos reproductivos.
Atentamente: Red Universitaria de
Masculinidades Críticas (RUMC)
Comentarios
Publicar un comentario